Alvar Núñez Cabeza de Vaca
Fotos relacionadas
con el contexto de la obra (haga clic
sobre cada imagen para ver una versión ampliada)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Guía de trabajo para la clase
Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Naufragios.
Séptima edición. Madrid: Espasa-Calpe, 1985.
1.- Ubique la fecha de cuando compuso la obra Núñez Cabeza de Vaca y luego elabore una descripción breve de la época cuando realiza la empresa fracasada de la conquista. (cap. I; 13-14)
2.- Comenten la siguiente cita: "Pasados a la otra parte, salieron a nosotros hasta doscientos indios, poco más o menos; el gobernador salió a ellos, y después de haberlos hablado por señas, ellos nos señalaron de suerte, que nos hobimos de revolver con ellos, y prendimos cinco o seis, y éstos nos llevaron a sus casas, que estabana hasta media legua de allí, en las cuales hallamos gran cantidad de maíz que estaba ya para cogerse, y dimos infinitas gracias a nuestro Señor . . . " (cap V; 21)
3.- Comenten la descripción que hace Núñez Cabeza de Vaca sobre los indígenas que encuentran a su paso desde Florida. (cap VII, 27)
4.- Comenten sobre las armas que describe el narrador. (cap VII; 27)
5.- Intercambien opiniones sobre el incidente que le ocurrre a los exploradores en Bahía de Caballos. (cap.IX; 31-32)
6.- Comenten sobre el intercambio en señal de amistad que hace un grupo de indígenas con los exploradores. (cap. XI; 37-38)
7.- ¿Qué opinan ustedes sobre la solidaridad que muestran los indígenas al ponerse a llorar ante la desgracia en que se encuentran los exploradores? (cp XII; 39)
8.- Comenten sobre el asombro que experimentan durante el encuentro con los cristianos que se habían extraviado. (cap VIII; 40-41)
9.- Ponga atención a la descripción que hace el narrador en cuanto a las relaciones entre las tribus en la Isla de Mal Hado. (cap XV; 45)
10.- Conversemos sobre el giro que toma la narración al presentar a los exploradores como esclavos de los indígenas. (cap XVII; 49)
11.- Comenten la importancia antropológica que tiene esta obra. (cap XVIII; 52 / cap XXIV; 65-66 / cap. XXVI; 68-69)
12.- Busquen la referencia que nos indica que ya solamente quedan cuatro exploradores. Nómbrenlos y describan la situación en que se encuentran. (cap XIX; 55-56)
13.- Comenten sobre la huída. (cap XX; 56-57)
14.- Comparen la comunicación de los exploradores con los indígenas en relación a pasajes anteriores. (cap XX; 57)
15.- Comenten sobre el giro que toma la narración cuando los exploradores comienzan a ser vistos como chamanes (curanderos). (cap XX; 57/ cap XXI; 57)
16.- Comentemos sobre el discurso mesiánico que se puede observar en la siguiente cita: "Los indios me dijeron que yo fuese a curarlos, . . . y a la noche se volvieron a sus casas, y dijeron que aquél que estaba muerto y yo había curado en presencia de ellos, se había levantado bueno y se había paseado, y comido, y hablado con ellos, y que todos cuantos había curado quedaban sanos y muy alegres." (cap XXII; 59-60)
17.- Hagan una descripción de Mala Cosa y comenten sobre la importancia que tiene este personaje para el papel que adopta el narrador entre los indígenas. (cap XXII; 61)
18.- Comenten sobre la recurrencia del tema del hambre a través de la obra. (cap XXII; 62-63)
19.- Conversen sobre la admiración del narrador ante la pericia de las estrategias defensivas de algunos indígenas. (cap XXV; 66-67)
20.- Comenten sobre el tema del robo. (cap XXVIII; 72 / cap XXIX; 74-75)
21.- Ya en el capítulo XXXII se hace referencia al trato que les habían dado otros cristianos a los indígenas anteriormente. Comenten sobre la propuesta que hace Núñez Cabeza de Vaca para la empresa de la conquista. (cap XXXII; 85 / XXXIV; 88)
22.- La llegada a México. (cap XXXVI; 92-93)
para
ver la bibliografía recomendada para el tema
Lista de páginas
relacionadas con el tema