Los modelos de la antigüedad clásica:

 

Homero: La Iliada, La Odisea

 

Virgilio: La Eneida

 

Lucano: La Farsalia

 

Los modelos italianos:

 

Ludovico Ariosto: Orlando furioso (1516)

 

Torquato Tasso: Gerusalemme liberata (1575)

 

Los modelos españoles:

 

La épica americana:

 

Configuración el poema épico:

 

La octava real:

 

a) ABABAB (estrofa más común, con una llave o pareado que cierra el sentido de lo expuesto):

 

Ilustres casas, ínclitas haciendas

Y nobles patrimonios dilatados,

Y en peligrosas y ásperas contiendas

A fuerza de armas y virtud ganados,

Allí aparecen como viles prendas,

Pobres, deshechos, disipados;

Que desta fiera los macizos dientes

Los desatan en vinos excelentes.

(Hojeda, La Cristiada)

 

b) ABAB : ABCC (estrofa bipartita con pausa rítmica en su mitad):

 

Hiel denegrida escupe, raspa el suelo,

levantase un humoso remolino,

globos con él ardientes van en buelo,

tiembla el robusto monte, el mar vezino.

Las llamas del Trinacrio Mongibelo

i de ceniza, i piedra el torvellino,

flores con esto son, es la marea,

que por el prado al alva se passea.

(Castellanos, Elegías)

 

c) ABABABCC (estrofa monomembre, sin pausa):

Como quien vio fantasma con escuro

Que se le figuró con cola y cuello,

El cuero sin temor, áspero, duro,

Enrizados los pelos y cabello,

En el lugar mejor y más seguras

Queda sin pulso, habla sin resuello,

Por ser tales visiones tan feroces,

Que tapan los caminos alas voces.

(Castellanos, Elegías)

 

d) AB : AB : ABCC (con distribución interna; poco común):

 

El buen Lasarte con la diestra airada

en medio del furor se desenvuelve;

pasa el pecho a Talcuén de una estocada

y sobre Titagnán furioso vuelve;

abriólo la cabeza desarmada

mas el rabioso bárbaro revuelve

y antes que la alma diese, le da un tajo

que se tuvo al arzón con gran trabajo.

(Ercilla y Zúñiga, La Araucana)

 

 

 

La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga.

 

Tres partes: 1569, 1578, y 1580.