"Agricultura en la zona tórrida" de Andrés Bello (Voces de Hispanoamérica 108)
Fotos relacionadas
con el contexto de la obra (haga clic
sobre cada imagen para ver una versión ampliada)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guía de trabajo para la clase
"Agricultura en la zona tórrida"
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
para
ver más imágenes de árboles y frutas tropicales
1.- Describan el paisaje y las facultades que le atribuye la voz poética.
2.- revisen el metro y la rima de la primera estrofa.
3.- Enumeren los frutos que ustedes conozcan y busquen láminas de los que no les son familiares.
4.- ¿Por qué se presenta la vida de la ciudad como algo negativo para el progreso?
5.- Explique la razón del porqué la voz poética ruega que los habitantes de la zona rompan "el duro encanto"
6.- ¿Cómo se presenta el proyecto de la Independencia recién obtenida por varias naciones?
7.- Explique por qué se le llama "silva" a este poema.
Vocabulario útil:
guirnalda = adorno de flores u hojas de colores
gualda = hierba de tallos ramosos con frutos amarillos.
greyes = rebaños; grupo de animales o fieles en las iglesias.
lindero = objeto que marca el límite o frontera de algún terreno
erguido = erecto, levantado
cano = blanco
do = donde
desdeña = tiene / muestra / manifiesta desdén
urnas = cajas
cuajar = dar forma a una fruta en su nacimiento
múrice = color púrpura; molusco que expele una tinta color púrpura.
añil = tinta de color azul
espiras = espirales
vagarosas = que vagan
solazar = dar alivio de los trabajos
festines = fiestas
ambrosía = manjar o alimento de los dioses.
lozano = fresco, tierno
sarmientos = ramas de las parras, vides (de las plantas que dan uvas)
hurtar = robar
ceñida = apegada
atónito = sorprendido
para
ver la bibliografía recomendada para el tema
Lista de páginas relacionadas con el tema