Fotos relacionadas
con el contexto de la obra (haga clic
sobre cada imagen para ver una versión ampliada)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Guía de trabajo para la clase
Algunos datos históricos de importancia:
para
leer algunas observaciones sobre el género de la épica:
1.- Lean la información sobre la épica y luego analicen la primera estrofa del Canto I (52)
2.- ¿Cómo se desarrolla el tema del héroe?
3.- Comenten sobre la diferencia entre la épica clásica y La araucana, cuando la voz poética se refiere al rey Felipe II.
4.- Describan el paisaje y a los indígenas.
5.- Busquen los temas y elementos renacentistas que se pueden observar en el Canto II. (54)
6.- Describan a Caupolicán.
Parte II, Canto XX:
7.- Describan el ambiente donde se desarrolla el texto.
8.- ¿Qué anda buscando Tegualda en el campo de batalla donde yacen los cuerpos de los guerreros vencidos?
9.- Comenten sobre la comparación que se puede hacer entre lo que narra Tegualda y las características principales de las novelas de caballerías. Recuenten la historia que narra Tegualda.
10.- ¿Cómo se complementa el canto con la naturaleza que rodea a los personajes?
Vocabulario útil:
proezas (5) = hechos heroicos, grandes acciones, momentos de gran valentía (bravura).
cerviz (7) = parte posterior del cuello.
yugo (8) = instrumento que se les pone en la cerviz a los bueyes para tirar una carreta o arado.
loables (13) = de honor , respeto, admiración.
recebida (18) = recibida
señalada (25) = notable, sobresaliente, bien conocida.
granada (29) = ilustre, destacada, notable.
gallarda (30) = valiente
de leste (35) = del este
en tal estrecho (46) = en tal aprieto, en tal problema, en tal dificultad.
que basta (49) = que es suficiente
conceto (51) = concepto
osase (69) = atreviese
esenta (71) = exenta
parlera (79) = comentada, conocida en los comentarios y noticias
Canto II:
a la ligera (4) = sigilosamente y rápidamente.
sagaz (15) = inteligente.
ñudoso (26) = rústico, áspero.
Lincoya (31) = nombre de otro personaje indígena
húmido (42) = húmedo
brío (46) = entusiasmo y valentía.
trujera (48) = trajera (traer)
ejidos (49) = campillo
engastado (55) = engarzado, puesto entre ...
apriesa (64) = de prisa, apurado, rápidamente.
gran viga (73) = gran tronco (palo).
inorme (81) = enorme
cerimonias (90) = ceremonias
pulicía (102) = policía, orden
el seso (105) = la inteligencia
estremado (111) = extremado, con abundancia.
para
ver la bibliografía recomendada para el tema
Lista de páginas relacionadas con el tema
La Araucana en la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Página de la Universidad de Chile
Portada de la edición príncipe. Biblioteca General - Madrid
SERNATUR-Chile (La Araucanía)
Transcripción completa de La Araucana
Vistas de la región de la Araucanía